La voluntad de los técnicos de frutos rojos de la zona para conocer y saber más sobre la biodiversidad entomológica en sus cultivos ha sido muy importante para la localización de esta nueva plaga. A través del seguimiento del protocolo de ensayo −que ha consistido en la colocación de distintas trampas cromáticas en campo y la recogida periódica de muestras durante varias semanas− se procedió a analizar las trampas. Fue en estos análisis cuando se detectó la presencia de esta plaga en cultivos de frambuesa. La Consejería de Agricultura publicó en el BOJA una resolución fechada el 13 de diciembre en la que se declaraba oficialmente la existencia de la plaga Scirtothrips aurantii Faure en Andalucía, más concretamente en Huelva. No se había detectado antes la presencia de esta plaga en nuestro país.
El proyecto FruitCARE tiene como objetivo la búsqueda de tratamientos alternativos a las materias activas que están incluidas dentro del reglamento de ejecución 2015/408, que contiene una lista de materias activas cuya autorización está siendo revisada por las autoridades. El principal objetivo es aportar soluciones a los agricultores, ya que la pérdida de registro de estas materias activas supone nuevos inconvenientes en el manejo de los cultivos.